EL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN: ORIGEN, TRAYECTORIA ESTUDIANTIL Y DESARROLLO PROFESIONAL.


Javier Damián Simón

CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO.

2.1 GENERALIDADES.

En la actualidad la educación y, por ende, la universidad se enfrenta al reto que exigen las nuevas formas de producción y comercio, éstas requieren de nuevas calificaciones laborales en todos los niveles. En ésta época, la sociedad reclama a las universidades públicas su participación para encontrar respuestas a la gran cantidad de problemas que se presentan considerándola como un factor estratégico para el progreso en la formación de recursos humanos altamente calificados para dar respuesta al impacto originado por la innovación científica y tecnológica. Para lograr estos fines, la universidad debe efectuar distintas acciones, entre éstas se encuentran: definir los resultados que se esperan de la formación profesional, el tipo y organización de los planes de estudio, criterios de evaluación, requisitos de certificación, entre otros.

Ante esta situación, es importante que las Instituciones de Educación Superior lleven a cabo investigaciones diagnósticas de manera permanente para evaluar su desempeño. Dentro de las múltiples acciones y actividades evaluatorias que actualmente están llevando a cabo las IES están la información que los egresados proporcionan, según sus experiencias obtenidas durante su estancia en la universidad y más tarde, según las exigencias y retos a los que se enfrentan en el campo laboral. Esta información permite analizar el grado de cumplimiento o pertinencia entre la formación académica del egresado y las exigencias del mundo de trabajo (Alvarado, 1993). Si una institución educativa no se preocupa por incorporar elementos de retroalimentación de su propio quehacer, corre el riesgo de llegar a concebir a la educación desde un punto de vista metodológico y formal, considerar estática a la enseñanza propiciando una desvinculación entre la sociedad y la educación. Es importante el desarrollo de una orientación efectiva de los egresados hacia el sector profesional correspondiente y buscar la articulación entre el plan de estudios y el ejercicio profesional. Para lograr esa articulación, se realizan los estudios de seguimiento de egresados como una estrategia de apoyo para la evaluación y planeación que realizan las instituciones educativas.

2.2 ANTECEDENTES DE LOS ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS.

Las primeras instituciones educativas preocupadas por evaluar la relación mundo escolar-mundo del trabajo a través de los estudios de seguimiento de egresados (ESE), estuvieron ubicadas en los Estados Unidos y en algunos países de Europa; dichos estudios se caracterizaron por un predominio en las tendencias operativas y sus fines informativos persiguieron influir en la toma de decisiones. Tomando como referentes el trabajo efectuado en esos países, en México, a partir de la década de los setenta instituciones ubicadas en el centro del país como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma Metropolitana–Azcapotzalco (UAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Escuela Nacional de Estudios Profesionales–Zaragoza (ENEP), y unas cuantas ubicadas en provincia como la Universidad Veracruzana (UV) y la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), dan inicio a este tipo de evaluaciones en las Instituciones de Educación Superior (Barrón, et al, 2003). A partir de la década de los noventa como producto de las nuevas políticas evaluatorias en el ámbito educativo, se han impulsado de gran manera los ESE, mismos que en muchas ocasiones incluso han estado ligadas al financiamiento que reciben las IES .

Según la literatura existente en los ESE llevados a cabo entre 1960 y 1970 se identifican dos tendencias: 1) antecedentes teóricos, referidos a estudios que utilizaron los enfoques neoclásicos y funcionalistas y, 2) antecedentes sociales, que incluyeron enfoques teóricos alternativos. Para 1998, se señalaron cuatro momentos históricos de los trabajos de ESE llevados a cabo en México: la década de 1960, en la que los estudios se sustentaron en las teorías neoclásicas y funcionalistas; la primera mitad de década de 1970, en el cual surgieron nuevas metodologías para explicar de manera más satisfactoria las relaciones existentes entre la escolaridad de los individuos y su ocupación e ingresos; la segunda mitad de 1970, en la cual se acabaron de terminar y consolidar las teorías alternativas, mientras que al inicio de los años ochenta se percibían dos tendencias: la identificación de estrategias de desarrollo y de tipo educativas a fin de conformar una opción válida de desarrollo no capitalista y, otra en la cual se identifican requerimientos educativos compatibles con el modelo dominante. De acuerdo al último análisis del Estado de Conocimientos sobre Estudios de Egresados efectuados en México durante el periodo 1992-2002, llevado a cabo por miembros del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (Barrón et al, 2003), los trabajo referidos a esta temática se ubican en tres sub-campos temáticos bien definidos: 1) evaluación curricular, que describen la inserción y desempeño de los egresados a fn de evaluar y retroalimentar los programas educativos en cuestión, 2) pertinencia de la formación académica recibida, que buscan medir la correspondencia de la formación que se proporcionó al graduado con las exigencias de sus ejercicio profesional y, 3) inserción laboral, para identificar la incorporación y destino laboral así como conocer si los mecanismos de inserción en el mercado de trabajo son tradicionales o novedosos.

En lo que ha transcurrido de este siglo XXI, la sociedad y los mercados de trabajo se han vuelto más exigentes y resulta obvio que la relación universidad–sociedad se ha convertido en un elemento importante a incluirse en la planeación y, al mismo tiempo en una estrategia de evaluación de la educación superior con dos ámbitos de interés: a nivel interno, focalizada en analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, los contenidos educacionales, las actividades, los objetivos, y; a nivel externo, recogiendo información a través de dos fuentes principales, el Estudio de Seguimiento de Egresados y el Análisis Situacional del Trabajo (AST). Se reconoce que como producto de las políticas específicas para la evaluación de la educación superior en México, es en años recientes en donde se ha incrementado el interés por este tipo de estudios y evaluaciones, pues a través de los productos de una institución educativa, se pueden obtener elementos para analizar cómo contribuye la educación superior al desarrollo del país.

2.3. MARCO CONCEPTUAL DE UN ESTUDIO DE SEGUIMIENTO DE EGRESADOS.

2.3.1. Definición y tipo de estudios de seguimiento de egresados.

Existen varias definiciones según el enfoque utilizado por los teóricos, no obstante, en términos generales el ESE puede considerarse una estrategia evaluativa que permite conocer la situación, desempeño y desarrollo profesional de los egresados de una carrera profesional; lo anterior coincide con la definición de Barrón, et al (2003) quienes afirman que los estudios de seguimiento de egresados son todas "las propuestas metodológicas que tienen el objetivo de conocer el destino laboral, ocupacional o escolar de quienes han salido del mismo ciclo, nivel, subsistema, modalidad, institución o programa educativo (p.31). Un ESE posibilita el análisis del grado de adecuación entre la formación recibida en la escuela con las exigencias del mundo del trabajo, aportando información significativa para la toma de decisiones a nivel curricular; éste debe considerar el rendimiento académico, la pertinencia y los resultados de otros tipos de trabajo como los estudios de opinión de empleadores y especialistas, y un análisis riguroso de los planes de estudio. Los ESE, no son los únicos que permiten evaluar el quehacer de las instituciones, existen otros estudios importantes de seguimiento de egresados que contribuyen a una mejor comprensión de la evaluación del vínculo mundo de la escuela-mundo del trabajo y que son recomendados por la ANUIES; estos otros estudios aparecen en el siguiente esquema:

2.3.2. Mercados de trabajo.

El mercado según la visión teórico económica, es el espacio donde se transfieren o intercambian voluntariamente bienes y servicios por dinero; desde la óptica social se refiere a la acción individualizada y agregada entre compradores y consumidores, quien en su intercambio constante dan lugar a la estructura del mercado que todos conocemos y donde el precio es el punto de encuentro entre oferta y demanda, o bien, el salario si nos referimos al mercado de trabajo. Se entiende que las estructuras del mercado obedecen a las leyes de la oferta y demanda, sin embargo, la caracterización del mercado de trabajo para los egresados es muy particular diferenciándose de los mercados de bienes y servicios; dos particularidades rigen éste mercado de trabajo: primero, la preparación recibida en la escuela y la tendencia en la oferta educativa y, segundo, las reglas de contratación impuestas por los empleadores y por el aparato productivo. En México el grueso de empleadores lo componen las pequeñas empresas, siendo escasas las medianas y grandes. Las primeras se caracterizan por una fuerte orientación familiar, bajo coeficiente de capital y son generalmente las segundas las que emplean un porcentaje elevado de profesionales egresados (Navarro, Lladó y Cruz, 2002).

Los mercados de bienes y servicios están supeditados a variables como los costos, la competencia, el nivel de ingreso individual y familiar, los gustos y preferencias de los consumidores y las políticas regulatorias gubernamentales (monetarias, fiscales, comerciales, etc); en contraste, los mercados de trabajo profesional no son influidos directamente por esas variables, poseen su lógica propia y autónoma, aunque actualmente, los procesos integradores, el avance de las telecomunicaciones y el interés mutuo universidad-empresa, están cambiando las reglas de juego de éste mercado, razón que justifica el que las IES evalúen sus fortalezas, sus oportunidades, sus debilidades y amenazas ante este contexto cambiante del mercado de trabajo (Valentí y Varela, 1998). Las nuevas formas de trabajo y de estructuras organizacionales que se están originando, hacen patente la necesidad de nuevas reglas de orden sociolaboral que condicionan el mercado de trabajo, algunas de esas reglas son, por ejemplo: formas de organización más flexibles, horarios corridos y de tiempo parcial, mecanismos de decisión más horizontales, leyes más relajadas, tendencias a fragmentar los sindicatos, el derecho de la mujer a trabajar, entre otras (Machado 2001).

Bajo estas nuevas condiciones, los mercados de egresados empiezan a operar bajo los principios económicos fundamentales. Así por ejemplo, cuando se presenta una oferta elevada de egresados de las IES, esto trae como consecuencia que los salarios que ofrecen los empleadores tiendan a disminuir y, la demanda de los empleadores es mínima o crece lentamente en comparación con la oferta que imponen las Instituciones, situación que tiende a agravarse cuando las IES intentan diversificar la oferta educativa superior, situación característica que se vive en México.

2.3.3 Objetivos de los Estudios de Seguimiento de Egresados.

Los objetivos que persiguen los ESE son varios, éstos se definen según las necesidades de información, la amplitud del estudio y al ámbito de evaluación que se desee atender con la finalidad de tomar decisiones que permitan hacer cambios y mejoras . En casi todos los estudios se buscan por lo menos alcanzar cuatro objetivos principales: • Conocer el impacto que la oferta educativa ha tenido en el mercado laboral. • Evaluar la calidad de la docencia universitaria, a partir de la opinión de los egresados respecto a su formación profesional. • Conocer la ubicación y la trayectoria profesional de los egresados de la institución. • Analizar el impacto del programa académico de la institución en el sector laboral.

Nótese que estos objetivos se encuentran implícitos en la clasificación de todos los ESE realizados en México en el periodo 1992-2002, según el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), el cual los clasifica en tres sub-campos temáticos: 1) evaluación curricular, 2) pertinencia de la formación académica recibida y, 3) inserción laboral.

2.3.4. Los obstáculos para realizar un Estudio de Seguimiento de Egresados.

La realización y ejecución de un ESE generalmente se encuentra sujeta a una serie de limitantes u obstáculos ya que para llevarlo a cabo tienen que interactuar varios agentes involucrados: institución educativa, profesores, alumnos, egresados, empresarios, entre otros y; es de esperarse que debido a sus intereses particulares, no todos tengan la misma disposición para involucrarse en esta tarea (Fernández, 1993). En cualquier ESE los obstáculos que generalmente tienen que afrontar los responsables de llevarlo a cabo son los siguientes:

• Las empresas o empleadores no están dispuestos a proporcionar información porque no ven un beneficio directo e inmediato.

• Los egresados generalmente no creen en la utilidad de seguir en contacto con la escuela.

• Existe temor de los alumnos y de las empresas, de que los datos proporcionados sean utilizados para otros fines.

• Los egresados piensan que sus opiniones no se tomarán en cuenta.

• Las experiencias anteriores al contestar encuestas les hace creer que no se enterarán de los resultados y, en caso de recibirlos es posible que sean datos manipulados.

• Los egresados piensan que sólo se les utiliza al pedirles información y no tienen ningún beneficio.

2.3.5. Proceso metodológico para los Estudios de Seguimiento de Egresados.

En todo ESE es recomendable que las tareas y actividades se estructuren en tres momentos o etapas. Se debe iniciar cuando los futuros egresados están cursando el último periodo (trimestre, cuatrimestre o semestre) de su carrera, aplicando una encuesta de información mínima para captar datos como el domicilio personal y/o correo electrónico al cual podamos acudir o comunicarnos con el paso de los años con el egresado.

A un año de egreso se debe ubicar y aplicar un instrumento al graduado para conocer su ubicación, desempeño y desarrollo profesional. Esta información nos permitirá que se elabore una base de datos para un primer momento y, al mismo tiempo, emitir un reporte con resultados.

Finalmente, a los dos años de egreso debe realizarse otro contacto con los egresados, para ello se podrá utilizar un instrumento mínimo desprendido del general, pues lo que interesa en este momento es conocer si han existido cambios en la situación laboral y profesional de los egresados.

Volver al índice.

Enciclopedia Virtual
Tienda
Libros Recomendados


1647 - Investigaciones socioambientales, educativas y humanísticas para el medio rural
Por: Miguel Ángel Sámano Rentería y Ramón Rivera Espinosa. (Coordinadores)

Este libro es producto del trabajo desarrollado por un grupo interdisciplinario de investigadores integrantes del Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural (IISEHMER).
Libro gratis
Congresos

15 al 28 de febrero
III Congreso Virtual Internacional sobre

Desafíos de las empresas del siglo XXI

15 al 29 de marzo
III Congreso Virtual Internacional sobre

La Educación en el siglo XXI

Enlaces Rápidos

Fundación Inca Garcilaso
Enciclopedia y Biblioteca virtual sobre economía
Universidad de Málaga